HISTORIA

HISTORIA

Durante los primeros años del siglo 20, las tierras de los alrededores de Puerto Natales se comenzaron a utilizar para la crianza de ganado ovino y bovino, En el año 1914 se inaugura el Frigorífico Bories a las afueras de Puerto Natales, específicamente en el sector denominado Puerto Bories, en respuesta a la creciente producción ganadera y gran demanda de los mercados internacionales. En este frigorífico se faenaba, procesaba y posteriormente se embarcaba toda la producción de carne y lana de las estancias Chilenas y Argentinas, así como también los subproductos elaborados en dicha planta, en los barcos caponeros y mercantes de grandes compañías, principalmente de origen europeo, que llevaban los productos a sus países para ser procesados y luego comercializados en distintos mercados del viejo continente. Los propietarios y responsables de la construcción de esta importante planta fue la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego, empresa de capitales Ingleses, la cual  en su período de mayor apogeo, llego a ser una de las empresas más grandes e importantes del mercado ganadero mundial. La fábrica se encontraba a 5 kilómetros de Puerto Natales y motivo de ello es que decidieron construir un ferrocarril con el fin de transportar a los trabajadores y la carga desde y hacia otras plantas y lugares de acopio y embarque en Puerto Natales.

Con la apertura de la fábrica en 1914, hizo aumentar la demanda de construcción de casas y servicios para los gerentes, capataces y trabajadores en Puerto Bories, motivo por el cual se construye un villa residencial en los alrededores de la Planta. En la villa se construyeron aproximadamente 14 casas y servicios tales como: colegio, servicio de radio operador, cancha  de fútbol, cancha de tenis, piscina, plaza, redes húmedas, alcantarillado, redes de agua sanitaria, entre otros servicios para que pudiesen vivir cómodamente quienes habitaban en el sector.

En la actualidad, la villa producto de su ubicación privilegiada, historia e interés de sus propietarios en el cuidado y mantención de sus casas y áreas verdes, han hecho que Puerto Bories se haya transformado en el sector residencial más exclusivo  y de mayor plusvalía de Puerto Natales, atrayendo a grandes inversionistas a desarrollar importantes negocios turísticos.

Estancia Puerto Bories abrió sus puertas al público en el año 2010 producto del interés de los propietarios en crear y brindar una alternativa diferente y auténtica de alojamiento para quienes visitan esta parte del extremo sur de Chile.

El hotel esta emplazado frente a la plaza de Puerto Bories y originalmente fue una de las casas de administración del Frigorífico Bories. Sesenta año más tarde, ha sido restaurada y modernizada, pero manteniendo su arquitectura y materialidad original; así como también, se ha decorado conservando el mobiliario antiguo de la casa; los cuales, mezclados con otros de estilo moderno y elegantes, finas telas y tapices han generado un ambiente cálido, auténtico y acogedor para quienes desean alojarse, relajarse y disfrutar de la Patagonia.

La tranquilidad y las vistas de Puerto Bories hacen de éste un lugar único y especial, ubicado a sólo 10 minutos en auto del centro de Puerto Natales, justo frente al fiordo y rodeado de despejadas praderas que hacen que nuestros visitantes al momento de llegar, se sientan que han llegado a Patagonia.

Durante los años 70, producto a la reforma agraria del gobierno de turno, el Frigorífico fue expropiado y debió cesar sus labores productivas; y en el año 1996 en reconocimiento a la importancia e historia del lugar, las construcciones e instalaciones que quedaron fueron declaradas Monumento Nacional.

Durante los primeros años del siglo 20, las tierras de los alrededores de Puerto Natales se comenzaron a utilizar para la crianza de ganado ovino y bovino, En el año 1914 se inaugura el Frigorífico Bories a las afueras de Puerto Natales, específicamente en el sector denominado Puerto Bories, en respuesta a la creciente producción ganadera y gran demanda de los mercados internacionales. En este frigorífico se faenaba, procesaba y posteriormente se embarcaba toda la producción de carne y lana de las estancias Chilenas y Argentinas, así como también los subproductos elaborados en dicha planta, en los barcos caponeros y mercantes de grandes compañías, principalmente de origen europeo, que llevaban los productos a sus países para ser procesados y luego comercializados en distintos mercados del viejo continente. Los propietarios y responsables de la construcción de esta importante planta fue la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego, empresa de capitales Ingleses, la cual  en su período de mayor apogeo, llego a ser una de las empresas más grandes e importantes del mercado ganadero mundial. La fábrica se encontraba a 5 kilómetros de Puerto Natales y motivo de ello es que decidieron construir un ferrocarril con el fin de transportar a los trabajadores y la carga desde y hacia otras plantas y lugares de acopio y embarque en Puerto Natales.

Con la apertura de la fábrica en 1914, hizo aumentar la demanda de construcción de casas y servicios para los gerentes, capataces y trabajadores en Puerto Bories, motivo por el cual se construye un villa residencial en los alrededores de la Planta. En la villa se construyeron aproximadamente 14 casas y servicios tales como: colegio, servicio de radio operador, cancha  de fútbol, cancha de tenis, piscina, plaza, redes húmedas, alcantarillado, redes de agua sanitaria, entre otros servicios para que pudiesen vivir cómodamente quienes habitaban en el sector.

En la actualidad, la villa producto de su ubicación privilegiada, historia e interés de sus propietarios en el cuidado y mantención de sus casas y áreas verdes, han hecho que Puerto Bories se haya transformado en el sector residencial más exclusivo  y de mayor plusvalía de Puerto Natales, atrayendo a grandes inversionistas a desarrollar importantes negocios turísticos.

Estancia Puerto Bories abrió sus puertas al público en el año 2010 producto del interés de los propietarios en crear y brindar una alternativa diferente y auténtica de alojamiento para quienes visitan esta parte del extremo sur de Chile.

El hotel esta emplazado frente a la plaza de Puerto Bories y originalmente fue una de las casas de administración del Frigorífico Bories. Sesenta año más tarde, ha sido restaurada y modernizada, pero manteniendo su arquitectura y materialidad original; así como también, se ha decorado conservando el mobiliario antiguo de la casa; los cuales, mezclados con otros de estilo moderno y elegantes, finas telas y tapices han generado un ambiente cálido, auténtico y acogedor para quienes desean alojarse, relajarse y disfrutar de la Patagonia.

La tranquilidad y las vistas de Puerto Bories hacen de éste un lugar único y especial, ubicado a sólo 10 minutos en auto del centro de Puerto Natales, justo frente al fiordo y rodeado de despejadas praderas que hacen que nuestros visitantes al momento de llegar, se sientan que han llegado a Patagonia.

Durante los años 70, producto a la reforma agraria del gobierno de turno, el Frigorífico fue expropiado y debió cesar sus labores productivas; y en el año 1996 en reconocimiento a la importancia e historia del lugar, las construcciones e instalaciones que quedaron fueron declaradas Monumento Nacional.

TESTIMONIO DE NUESTROS HUÉSPEDES